lunes, 30 de mayo de 2016

¡Números a la vista!

Cuando os hablé de que era un blog sobre estadística aplicada a enfermería pensaríais que os estaba mintiendo con tanta teoría, pero NO jajajajaja es hora de hablar de FÓRMULAS




Tema 6: La etapa empírica de la investigación: El diseño y el material y métodos


Sé que tenéis ganas de empezar con los números, pero antes, hay que aclarar varios conceptos. En primer lugar, debemos saber qué es la población de estudio, la cual se refiere a la selección de individuos que elegimos en búsqueda de validez interna y externa para así con ello evitar los distintos sesgos. Sin embargo, no siempre es posible integrar a toda la población de estudio, por ello, debemos realizar un muestreo, aleatorio simple, sistemático, estratificado, por conglomerados y multitetápico, que es el que garantiza unos mejores resultados, considerando un error determinado, que generalmente suele ser p<0,005.







Como hemos visto en entradas anteriores, sabemos que los diseños cuantitativos pueden ser descriptivos, analíticos y experimentales por ello vamos a clasificar las medidas de frecuencia teniendo en cuenta dicha clasificación.

MEDIDAS DE FRECUENCIA EN ESTUDIOS DESCRIPTIVOS




PREVALENCIA




Se usa para medir una enfermedad en un punto determinado en el tiempo, es adimensional y adopta valores entre 0 y 1.





     INCIDENCIA








 INCIDENCIA ACUMULADA 


Mide la probabilidad de tener el evento, no tiene unidades, es una proporción, adquiere valores entre 0% y 100%, no lleva implícito el periodo de tiempo, no puede haber perdidas en el seguimiento, se siguen todos los sujetos durante todo el periodo y no permite inferir fuera del periodo de estudio.





TASA DE INCIDENCIA O DENSIDAD DE INCIDENCIA 



Es necesario especificar la unidad de tiempo a la que se refiere la tasa, se mide en unidades de tiempo elevado a menos 1 y  no son proporcionales.


ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO Y EXPERIMENTALES 



MEDIDA DE ASOCIACIÓN Y RIESGO RELATIVO 





INDIDENCIA EN NO EXPUESTOS 







INCIDENCIA EN EXPUESTOS 






RIESGO RELATIVO 





ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES. ESTIMACIÓN DE LA MAGNITUD DE ASOCIACIÓN 


En estos estudios se comparan 2 grupos, uno que presenta la variable dependiente y otro grupo que no la presenta, y en ellos se calcula la ODDS RATIO



ODDS CASOS




                                                     

                                                           

 ODDS CONTROLES 






                                ODDS





Esto es todo por hoy, espero que os sirvan todas estas fórmulas. ¡Buenas noches mis lectores, hasta la próxima!

viernes, 27 de mayo de 2016

¡Un poquito de concentración por dios! 💆

Tras varias horas con farma, mi cabeza no da pa' más, no hay más concentración exprimible, así que eso es una clara señal para que siga mi blog...

Tema 5: El marco teórico y los objetivos de la investigación. Hipótesis de investigación 




En primer lugar, para poder seguir un orden lógico, definiremos el título del tema. Se trata de fijar lo que queremos lograr con nuestra investigación, pero, para ello, es importante, no confundir los objetivos de la investigación con objetivos de la práctica profesional. Así mismo, es primordial conocer el término HIPÓTESIS y los tipos 



TIPOS DE HIPÓTESIS Y EJEMPLOS DE CADA UNA DE ELLAS 

Hipótesis nula (H0): Establece que no hay relación entre variables.
Hipótesis alternativa (H1,H2,... ): Son posibilidades alternas ante la hipótesis nula

EJEMPLO 1: Se desea conocer si el consumo de alcohol influye sobre el  número de accidentes de trafico.

Variable Independiente: consumo de alcohol.
Variable Dependiente: el número de accidentes de tráfico. 
  •  H0: No hay relación entre el consumo de alcohol ante el volante y el número de accidentes de tráfico.
  • H1: El consumo de alcohol ante el volante aumenta el número de accidentes de tráfico.
  • H2: A menor consumo de alcohol ante el volante menor número de accidentes de tráfico.
EJEMPLO 2: Se desea conocer  si el consumo de tabaco influye en la aparición del cáncer de pulmón. 

Variable Independiente: consumo de tabaco.
Variable Dependiente: la aparición del cáncer de pulmón.
  • H0: No hay relación entre el consumo de tabaco y la aparición del cáncer de pulmón.
  • H1: El consumo de tabaco aumenta la aparición del cáncer de pulmón.
  • H2: Con un menor consumo de tabaco disminuye la aparición del cáncer de pulmón. 

Os dejo además el enlace de un blog en el que viene todo aún más detallado: http://elaboraciondeunpro.blogspot.com.es/2013/01/hipotesis-nula-y-alterna.html

Una vez entendido todo ello pasamos a la elaboración del MARCO TEÓRICO de nuestra investigación, la cual requiere cuatro pasos. 



1. FORMULAR UNA PREGUNTA PICO 







2. LOCALIZAR PRUEBAS DISPONIBLES EN LA LITERATURA



3. EVALUACIÓN CRÍTICA DE LAS PRUEBAS RECOGIDAS




4. APLICACIÓN DE LAS CONCLUSIONES A LA PRÁCTICA





Para finalizar, terminaremos explicando los DISEÑOS CUANTITATIVOS (Epidemiológicos)







Hasta aquí la entrada de hoy, espero que os sirva. ¡Nos vemos!


domingo, 22 de mayo de 2016

Porque a ellos también les afecta


Os dejo un póster que hemos realizado mis compañeras y yo  en la asignatura de Género y salud, referente a cómo puede llegar a afectar la violencia de género a los que la sufren en un segundo plano: Los niños. 
"Vivimos en un mundo donde nos escondemos para hacer el amor, mientras la violencia se practica a plena luz del día"  John Lennon
RECUERDA: #NOalaViolenciaDeGénero #Llama016HaySalida 



Tic tac, tic tac...

El tiempo pasa, los exámenes cada vez más cerca, el blog cada vez más atrasado... ¡Ay, no hay tiempo ni para respirar! Pero bueno, no estoy aquí para contaros lo agobiada que estoy, sino para hablaros de ESTADÍSTICA, y lo sabéis, jejejejeje


Tema 4: Fuentes de información y revisión bibliográfica. Información documental e información de campo

Para llevar a cabo un excelente trabajo de investigación se debe recoger información de campo mediante observaciones directas, entrevistas (estructuradas o no estructuradas) y cuestionarios (telefónicos, por correo, por entrega manual), registros por el propio paciente...




Ademas de todo ello, uno de los pasos más importantes a seguir a la hora del planteamiento y la elaboración de un trabajo de investigación es la revisión bibliográfica. Por ello aquí os adjunto un enlace acerca de los usos y las utilidades de esta. En él se explican las distintas pautas que deben seguirse para realizar una búsqueda bibliográfica estructurada y se comentan los diferentes tipos de revisiones bibliográficas publicadas en la literatura.
Para finalizar la entrada de hoy, me gustaría que os quedara claro cada una de las fases para la realización de un cuestionario:


  • Articular los objetivos con claridad y precisión.
  • Identificar y operativizar variables. 
  • Buscar preguntas ya enunciadas y probadas previamente. 
  • Elegir el tipo de cuestionario.  
  • Definir códigos, escalas y puntuaciones. 
  • Diseñar el formato de presentación. 
  • Entrenar a los encuestados. 
  • Realizar una prueba piloto.
  • Finalmente, evaluar el cuestionario.
Esto viene siendo todo hasta ahora, aunque ya pronto estarán aquí los problemas. ¡Hasta otra!

viernes, 20 de mayo de 2016

#EnfermeríaHaceMás


¡Buenas tardes mis lectores! Aquí os dejo un vídeo que hemos creado los alumnos de primero de enfermería de Cruz Roja en la asignatura de Historia, teorías y métodos de la enfermería, para que de una vez por todas, la enfermería no sea vista como una profesión inferior a medicina y  romper con los estereotipos asociados al profesional de enfermería . Espero que os guste.



Después de 256484648 cambios...

Después de haber probado, quitado y vuelto a poner 256484648 cambios en mi querido blog, aquí me encuentro de nuevo con vosotros, y hoy toca... tatatachán:

Tema 3: La etapa conceptual de la investigación. El problema de investigación


Un título un poco enredoso, pero no es para nada así. Este tema pretende introducirnos un poco más en lo que viene siendo la fase teórica del complejo proceso de investigación. Todo ello consiste en: 


-  Una adecuada identificación y valoración del
 problema acompañada siempre de una buena idea.   







- Unos puntos a seguir para el desarrollo de nuestra  investigación, como por ejemplo definir la pregunta    con claridad o medir las variables con precisión y exactitud.





-La pertinencia del proyecto, es decir que se pueda aceptar o no el tema. Ello se determina mediante
 la frecuencia, interés social...





Hasta aquí llega mi entrada de hoy, pero antes de irme, felicitar con un poco de retraso (porque realmente fue ayer), por sus 23 cumpleaños a una de mis compis de trabajo, ¡Felices 23 Rosario!  


jueves, 12 de mayo de 2016

Happy birthday Florence!

Tema 2: Fases del proceso de investigación 


Mis lectores, sentiros afortunados, es la segunda entrada de hoy, haber cuando os veis en otra, jajajajaja. Esto no es casualidad, es que hoy es el cumple de la madre de la enfermería Florence Nightingale, y claro qué mejor día que hoy para adelantar mi adorable blog.

Florence dio una lección al mundo de lo que verdaderamente era la enfermería, pero además fue pionera en la recopilación sistemática de datos, lo que a día de hoy llamamos investigación. Todo ello nos viene "como anillo al dedo" para empezar a hablar de las fases de dicho proceso. Presenta las siguientes etapas:

1. ETAPA CONCEPTUAL 





2. ETAPA EMPÍRICA O TRABAJO DE CAMPO 



 Me gusta llamarle etapa de recolección, ya que engloba a la obtención del material y  los métodos mediante los  cuales obtenemos los resultados.







3. ETAPA INTERPRETATIV




Una vez vistas cada una de las fases del proceso de investigación, haremos un breve resumen de los diferentes tipos de errores que se pueden llegar a cometer en los estudios. Existen dos tipos de errores: 

ERRORES ALEATORIOS: Cuando el estudio se realiza sobre una muestra probabilística. 

        Medidas de control 


ERRORES SISTEMÁTICOS O SESGOS 




Por último destacar uno de los controles de errores de todos los sesgos como son la precisión y la exactitud. Os dejo una foto muy aclaratoria:



Esto es todo por hoy, pero eso sí, una vez más querida Florence Nightingale, felicidades allí donde estés. Gracias por haber existido y construir los cimientos de esta profesión llamada enfermería. #DíaMundialDeLaEnfermería 



Investigación en enfermería


Después de unos cuantos días, he vuelto a las andadas, y aquí me encuentro. Empecemos con lo cotidiano, los temas, algo que debería haber ido haciendo diariamente, pero como yo soy yo, pues lo empiezo ahora... A veces nos preguntamos la labor de un/a enfermero/a, y claro, la gente responde  lo típico tomar tensiones, poner inyecciones, hacer curas, hacer extracciones de sangre, etc. pero ya basta, hay que decir NO a la sociedad, la labor enfermera va más allá. ¿Acaso alguien ha pensado alguna vez que una enfermera se puede dedicar a la investigación? Pues aquí estoy yo para decir que a esa pregunta. ¡Comencemos!
                 
                  

TEMA 1: Investigación en enfermería



Una vez asimilado que una enfermera, como podéis comprobar, se puede dedicar a la investigación os planteo: ¿Por qué investigar en enfermería? 

 

  • Por el aumento de la población anciana, y con ello los problemas crónicos.
  • Por el aumento de las tecnologías médicas.
  • Por el aumento de los costes sociales, humanos y económicos.


Y claro, ya entendido todo, sabéis, y si no pues os lo recuerdo yo, que el personal de enfermería pretende con esta técnica aumentar sus conocimientos sobre la asistencia, sus servicios y la calidad en la práctica profesional. Todo esto se ve fácil desde fuera, pero "crudito" por dentro, debido a que tenemos una y mil piedras en el camino... que si falta de tiempo, que si carencia de una formación teórico-práctica, que si la inexistencia de documentación clínica de enfermería validada y estandarizada, que si la falta de motivación de las enfermeras... Pero para ello estamos las nuevas generaciones. ¡ Así que ÁNIMO! 
Prometo escribir más a menudo, más que nada porque una vez más me está cogiendo el toro, pero esto es todo por ahora.